Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 11 de junio de 2008

Catálisis x7

Tengo esto un poco abandonado. En catálisis seguimos reuniéndonos semanalmente sin falta, así que aquí va un pequeño resumen de los vinos que hemos estado bebiendo.

Patrick Baudouin Anjou Villages 2002, 11.5%, Este vino del Loira esta elaborado a partir de cabernet franc y cabernet sauvignon, con una leve crianza en barrica, malolácticas no provocadas (al pasar el invierno) y mínimo azufre añadido al embotellar, elaborado a partir de agricultura ecológica. Aparece con un color rojo picota de media capa, con algo de sedimento en suspensión. La nariz es de media intensidad, comienza algo reducido, luego se limpia, dando notas de fruta roja, notas vegetales y florales, con una mineralidad bastante marcada, que se mantiene en boca, unida a una acidez elevada, da una sensación bastante secante, como chupar una piedra. Conserva algo de carbónico. Un vino rarillo, no para todos los públicos, a mi no me disgusta, aunque el precio Lavinia es algo elevado (creo que unos 9€). Para mi sorpresa, la gente lo recibió bastante bien.

Marcel Lapierre Morgon 2006, 12.5%. En este caso es el embotellado sin filtrar pero con sulfuroso. Este vino es una clara demostración de lo bien que se pueden hacer las cosas en Beaujolais, y que no todo es el Bojo Noveau. 8 meses de crianza en barrica y maceración carbónica parcial. De color rojo picota amoratado, de media capa. En nariz muy marcado por fresas, algo de piruleta, cuesta abrirse, al rato da alguna nota metálica, rosas, ligeras notas herbáceas y bastante piedra. El paso por boca es ligero, con muy buena acidez, tanino suave y un final bastante largo y agradable. Me ha parecido inferior al 2005.

Fuentenarro Vendimia Seleccionada 2005, Ribera del Duero. Vino de la variedad Tinto Fino (Tempranillo), procedente de viñedos en La Horra (Burgos). El vino hace la maloláctica en barricas nuevas de roble francés y americano y tiene una crianza posterior en barrica de 8 meses. La botella le ha venido bastante bien, de color rojo picota de capa media-alta, en nariz comienza algo marcado por notas balsámicas, pero ya no es tan evidente la madera como lo era hace un año. Tiene buena fruta, fresas y frambuesas maduras, ciruelas en licor, alguna curiosa nota de cáscara de naranja con notas lácticas y un fondo de cacao. En boca esta bastante pulido, suave tanino, correcta acidez y buena amplitud. Es bastante largo.

Tres Patas 2005, Méntrida. Este garnacha (80%, el resto Syrah) de Bodegas Canopy, también hace la maloláctica en barica y tiene una crianza de 8 meses en barrica, (50% nueva). De color rojo picota granatoso. Le cuesta abrirse en nariz, al rato sale fruta roja, y negra, notas de cacao y poco más. El alcohol está quizás demasiado presente y eso que lo servimos frío. En boca tanicidad marcada, frutoso, correcta acidez y final levemente amargoso. No se, no acabó de convencerme. Ya probaré el Malpaso a ver que tal.

Tauri 1998, Antonio Caggiano Azienda agrícola, 12%. Este Aglianico dell’Irpinia que tenían en Lavinia por 16€ me pareció un buen ejemplo, económico, de un vino mas evolucionado, pero en buen momento de consumo. De color rojo picota de media capa, atejado en el ribete. Daba una nariz de media intensidad pero bastante profunda y compleja, buena fruta roja, alguna nota terrosa de hongos, cueros, hoja de tabaco y una marcada mineralidad. En boca estaba muy bonito, con un tanino muy pulido y una excelente acidez, demostrando como se pule un vino con 10 años cuando tiene una buena estructura. Solo 8 meses de crianza y seguramente roble no nuevo. Que nadie piense que la fórmula del roble nuevo y muchos meses es indispensable para que un vino dure.

Fianza 2006, Férez. Vino del amigo Jose Alberto, que nos dio una botella para probarla con los compañeros del trabajo. Es un tempranillo en un 85% y 15% de cabernet sauvignon y que pasa alrededor de un año en barricas de roble frances, creo que de 1 año. Color rojo picota amoratado bastante intenso. La nariz en este momento esta complicada, el vino necesita mas botella, esta demasiado marcada por la barrica ahora mismo. Lo hemos decantado una hora y deja entrever frutos rojos y negros, notas de cacaos, monte mediterráneo, tinta, especias y balsámicos. En boca esta botella ha salido bastante mas amable que la que bebimos el otro día en Férez. La decantación le ha ido bien, el tanino sigue bien marcado pero ya no molesto y conviene servirlo controlando la temperatura para que no se vuelva cálido en exceso. Comparando con el 2005, me quedo con el anterior, al menos en estos momentos. A este habrá que esperarlo en botella para ver si integra la barrica.

Luberri 2005, 13.5%. Un vino en el que Jose y yo coincidimos plenamente. Este maceración carbónica está muy bueno y a un precio bien interesante. Se ofrece como el producto ideal para estos días de sol-nube-lluvia-sol. De color violeta-amoratado, media capa. Tiene una bonita e intensa nariz con mucha fresa, algo de piruleta y bastantes notas florales (pétalos de rosa comentaban) y algo de regaliz. En boca ligero y agradable, correcta acidez y leve amargosidad final. Me gusta, se esta llenando mi vasija de corchos de tapones azules (gasta tapón de silicona azul). Buena RCP.

Enate Rosado 2007, Somontano. Hicimos un día de rosados, a ver si conseguía convencer a alguien de que hay rosados interesantes. Pero, a pesar de que bebimos, lo que a mi parecer, son dos buenos rosados, la gente dijo que preferían blancos o tintos. Este rosado de cabernet sauvignon aparece con un bonito color rojo frambuesa. Es intenso y fresco en nariz, aparecen muchas fresas ácidas, sobre hierba recién cortada, recuerdos especiados a pimienta y algunas notas calcáreas. En boca tiene una buena acidez, llego a notar incluso ago de tanicidad, una buena amplitud y un final correcto. Me encanta este rosado. Sencillo, fresco y muy satisfactorio. (pH 3)

Gran Caus Rosado 2006, Penedés. Rojo fresa, pero algo mas oscuro, brillante.
Comienza cerrado, solo da unas notas de frutos del bosque bien maduros e incluso en boca aparece algo aguado, pero poco a poco va a mas, gana en nariz, sale algo de melocotón y albaricoque, alguna nota especiada y un fondo de piedra calcárea.
En boca aparece algo goloso, pero con muy buena acidez, bastante mineral, con un final con recuerdos a regaliz. Muy rico, mucho mejor con bastante aire, comparé alguna mas y guardaré a ver hacia donde evoluciona esto. (pH 3.06)

Goisot Exogyra Virgula 2006. Este es un vino de sauvignon blanc, pero de Borgoña. La única zona en borgoña que tiene autorizado el empleo de esta variedad es St. Bris. Es un vino que me gusta mucho, con un precio en Francia de 5.30€, da una RCP magnífica. Aqui en España lo lleva La Part dels Àngels y ya toca pagar el doble, pero aun así, este vino se comería a muchos Sancerre. Sin barrica, pero con una crianza sobre lías de unos 8 meses en depósitos de acero inoxidable. El vino tiene un color amarillo pajizo bastante brillante, completamente limpio. La nariz es muy mineral, con notas cítricas y herbáceas, se nota el paso sobre las lias con notas de bollería, también da unos leves anisados. En boca se muestra bastante amplio, graso y equilibrado con una marcada acidez, muy mineral y con una leve amargosidad final. Me encanta. Hubo gente que se quejó de exceso de acidez (pH 3.18).

Blanco Nieva Pie Franco 2006, Rueda. El rico verdejo de Pepe que tantas alegrías me suele dar. En este caso lo comparamos con el fermentado en barrica de la misma bodega. Sobra decir cual es el que mas me gustó. En general hubo preferencia por la frescura del pie franco, frente al fermentado. Pero gustaron ambos vinos. El pie franco, aparecía con un color amarillo pajizo pálido con leves reflejos verdosos. Nariz de media intensidad pero con mucha profundidad. Notas de heno y minerales se imponen, tiza, algún toque especiado y notas cítricas con un suave melocotón amarillo. Cuando le das más tiempo de aireación se vuelve más herbáceo. Recuerda a un campo en primavera, cuando esta verde. En boca tiene muy buena acidez (pH 3.13 le hemos medido), buen paso, recuerdos frutales y minerales con un final amargoso. Delicioso vino que no me pierdo añada tras añada. Este 2006 se bebe de maravilla en estos momentos.

Blanco Nieva Fermentado en Barrica 2006, Rueda. Amarillo pajizo con reflejos dorados. En boca la barrica se ha fusionado bastante bien con la fruta madura y los herbáceos del vino. Los tostados no lo han devorado todo, si no que asoman las notas varietales del verdejo de gran calidad que carga este vino, mezclándose, anisados y herbáceos con las vainillas y el coco. Y manteniendo siempre presente la mineralidad que también asoma con fuerza al fondo. En boca la madera no se percibe, muy buena acidez (pH 2.99 que le hemos medido), fresco y untoso con un buen final mineral.
De todos modos… sigo quedándome con el pie franco.

Viñas del Vero Chardonnay 2006, Somontano. Nunca habíamos bebido nada de esta DO aragonesa, así que hicimos un par de blancos monovarietales básicos y sin barrica, con la idea de semana a semana conocer un poco las uvas blancas. Este chardonnay no esta mal, aparece pajizo bastante pálido, no muy intenso en nariz, piña, manzana, leves toques anisados, mantequilla y algo mas de melocotón maduro al fondo. Creo que lleva una parte FB y se llega a entrever algo de tostados. En boca es ligeramente graso, correcta acidez, buena fruta, sobretodo piña y un correcto final levemente amargoso. Bien para su precio, sin complicaciones. (pH 3.4)

Viñas del Vero Gewürtztramminer 2007, Somontano. Color amarillo pajizo con reflejos dorados. Nariz intensa y madura. Fruta tropical, platano y muchas flores muy aromáticas, con algún deje vegetal. La boca sigue en consonancia con la nariz, es madura, untosa, correcta acidez, leves notas de azúcar residual, al menos parece. Mientras lo bebes, no esta mal, pero a la segunda copa cansa. No es mi uva preferida ni un vino que crea que repita en el futuro. (pH 3.26). Que nadie se ofenda por la foto, no insinuo que sean vinos de laboratorio, simplemente que estaba con la cámara en el labo y las botellas y las puse ahí.

Gaba do Xil Godello 2006, Valdeorras. Amarillo pajizo. Nariz de media intensidad, al principio daba unas notas herbáceas llamativas que no me suelo encontrar en los godellos, algo de fruta madura, peras y albaricoques, suaves notas de lías y una fina mineralidad. En boca ligera untuosidad, buena acidez, recuerdos frutales y un final algo corto. No esta nada mal por los 6-7€ que cuesta, agradable y sin muchas complicaciones. (pH 3.34) Ni idea de la elaboración, ya que poco he encontrado por la web. Aunque da menos notas de lías que el Guitián, me figuro que deben dejarlo también un tiempo sobre las mismas.

Guitián Sobre Lías 2006, Valdeorras. Seguimos el día de los godellos con este vino que me suele gustar bastante. Pasa unos 8 meses en el depósito de acero en contacto con sus lías y nada mas acercártelo a la nariz, se nota. Amarillo pajizo brillante. Bonita nariz de buena intensidad, bastante profunda, fruta madura, notas de mantequilla y bollería, flores, leves anisados y buena mineralidad. Se nota el buen trabajo con las lías. En boca es graso, con una correcta acidez, se bebe muy bien, buen final levemente amargoso. Uno de mis fijos año a año. (pH 3.3)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: