Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2009

Pagos míticos, vinos de gran clase mundial, productores famosos e incluso uvas divinas, parece que últimamente no se habla de otra cosa. Si no bebes ninguna de esas etiquetas, prácticamente es como si no bebieses vino. Muchas veces es mejor quitarse todas esas vendas y dejarse sorprender por vinos apartados de todo el famoseo vinícola. Mosel a su paso por Trittenheim Junto  con 3 amigos he estado recorriendo el valle del Mosela, visitando viñas y bodegas durante 3 días y tratando de empaparme, aprender y comprender lo que se esconde en las botellas de estos deliciosos vinos blancos que tanto me gustan. Sobre las bodegas que hemos visitado, no diré que han sido seleccionadas siguiendo ningún criterio específico, porque no sería cierto. Pero si que es verdad que tratamos de buscar algunas bodegas menos conocidas en nuestro país y así aprovechar para probar nuevas cosas y ampliar horizontes. Así pues visitamos, comenzando por la parte mas alta del rio, en el Saar, Weingut Von Othegraven, en Ruwer Maximin Grünhaus y Weingut Karthäuserhof. Bajando hacia Mittel Mosel Weingut St. Urbanshof-Oko. Nic. Weis en Leiwen, Dr. Loosen en Bernkastel y Weinhaus Barzen, finalizando nuestro viaje con una fantástica visita a Reinhard Heymann-Löwenstein en Terrassenmosel. (Los colorines son la leyenda del mapa)

Ha sido un viaje que recomiendo a cualquier aficionado al vino, ya que resulta emocionante recorrer el tortuoso valle del Mosela y dejarse sorprender por el esplendor de un paisaje donde las viñas se empeñan en ocupar espacios y rincones casi imposibles desde hace más de mil años. El vino aquí representa algo más que una bebida y se torna de modo muy evidente en un elemento cultural mediante la simple observación de casas y edificios en los pueblos y como no, de ese paisaje en forma de viñas, trabajado pacientemente por el hombre a lo largo de los años. Y por supuesto el vino. Catar en bodegas alemanas puede ser una experiencia tremendamente gratificante, educativa y casi siempre interesante. Una sola uva. Pero múltiples paisajes, grados de dulzor y estilos, nos van a poder permitir observar la viña de distintas formas dependiendo de la elaboración y la añada. Porque una de las cosas mas bonitas de la riesling es su capacidad para transmitir suelos, la orientación de la viña, las características de la añada e incluso el paisaje que rodea a la viña. Leiwener Laurentius-Lay Principalmente catamos las dos últimas añadas 2008 y 2007 y tal y como comentaba en un post anterior, las diferencias están claras. La 2008 se muestra mucho mas austera y mineral, con unas acideces bien marcadas, mientras que la 2007 es mas barroca, con mas adornos frutales, aunque siempre con una buena acidez de fondo que la diferencian de otras añadas maduras, aunque quizás con algo menos de clase. De todos modos esta 2008, en los buenos pagos de Mosela ha dado algunos vinos realmente interesantes, sobretodo si hablamos de vinos dulces. He disfrutado bastante con los kabinett y spätlese 2008 y pienso que hay vinos que darán muy gratas sorpresas en el futuro en cuanto se asienten en botella. De los secos… no se, Mosela es tierra de dulces. Ya se que generalizar es peligroso. Pero los secos del Mosela no acaban de convencerme, quizás en nivel básico tengan un pase. Pero en los spätlese trocken o GG que he ido probando, siempre acabo de encontrarlos agresivos en boca, demasiado secos, con la acidez y el alcohol echando de menos ese colchón de azúcar residual en que suavizar el golpe en boca.  De todas formas al hablar de las diversas bodegas visitadas comentaré caso por caso. Scharzhofberg Valga este post de introducción y la semana que viene intentaré meter las 2 o 3 primeras bodegas visitadas. Las fotos muestran el Mosela a su paso por Trittenheim, pueblo donde dormimos; Leiwener Laurentius-Lay, una viña en las proximidades de Trittenheim donde St. Urbanshof hace unos muy interesantes vinos. Y la última, la preciosa viña de Scharzhoberg al atardecer.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: