
Me siento, como cada día, con los ojos cerrados, por verte pasar. Me siento y me pregunto si esa luna que yo veo es la misma que ves tú. Sorbo tras sorbo, bebo. Sentado, en esta noche sin luna, esperando que pases tú.
Y que como cada noche enciendo las velas y enciendo las copas para que mi alma sepa volver. Mientras siga lloviendo y siga sintiendo frío beberé otra copa; con los ojos cerrados, para volverte a ver.
Invierno que invoca al vino. Vino que todo lo evoca.
Nota: Imágen de la obra ‘In thoughts of you’ de Jack Vettriano proveniente de http://www.allposters.com
Jose y al final cuál ese palo cortado que tanto te encandila?
Nada, déjalo ¡cada día veo menos!
Hombre Mario, si haces click sobre la palabra ‘palo cortado’ te redirige a la nota de cata en Verema 😉 En cualquier caso, en las etiquetas del post indico que se trata de la Bota de Palo Cortado «Bota Punta» nº 17.
Saludotes,
Jose
Yo todavía no he tocado mis botellas, habrá que ponerse a ello en vista del pedazo de entrada que te ha inspirado este vino.
Un saludo Jose, me alegro de leerte!
Olaf
uno de los vinos q más me impacto fué un palo cortado vors de valdespino,cardenal.
No los he probado Sib, si bien todo el mundo refiere maravillas respecto a ellos.
Lo cierto es que estos vinos, en esta gama, son realmente indescriptibles en modo absoluto y, en mi caso, por la falta de referencias. Mal que bien todos hemos ido probando vinos tintos, blancos, espumosos, dulces… pero estos vinos son de una magnitud tal que me dejan sin referencia alguna sobre la que orientarme.
Saludos,
Jose
Brutal ese PC Cardenal. Y el amontillado Coliseo también descomunal. Nunca se cual prefiero, creo que los dos.
De todos modos, estas botas NO, son tremendamente acojonantes. No se como será este 17, pero el oloroso 14 es un vino extremo, de una concentración radical. Una suerte poder ir probando entrega a entrega.
Saludos
Olaf
Tanto este PC 17 como el Oloroso 14 (el de la entrada de De pena y oro) son vinos que dejan absolutamente sin palabras.
Eternidad debiera aparecer en algún lugar del etiquetado.
Saludos,
Jose
Ojo Olaf, el Palo Cortado nº 17 no es un Bota NO, es una Bota Punta. Una Bota NO es una bota en la cual el vino permanece sin ser refrescado desde una añada en concreto. Están marcadas con un «NO» visible en su frontal. Una Bota punta es la bota final de una solera, conocido como solera extra en otras bodegas, como Tradición. Contiene los vinos más viejos, pero sí que son refrescados en el corrimiento de escalas.
El Palo Cortado Nº 6 y el Nº 17 son Botas puntas, en el primer caso de Gil Luque y en el segundo de Fernando de Castilla. Me imagino que en este último se trata de una bota punta de soberbio Palo Cortado Antique. Las Botas NO son el Oloroso 14 y el brutal Cream 19. De las Botas NO que pude probar en Valdespino me impresionó la de Fino Inocente de 1956, aunque la de Coliseo es para morirse.
Por otra parte y en mi humilde opinión el Palo Cortado Cardenal es el mejor que he probado quizá junto con la añada 1978 de González Byass y la Reliquia de Barbadillo. Este Nº 17 estaría justo detrás, pero por muy poco. Es muy grande.
Un saludo y feliz año,
Eugenio.
Gracias por la aclaración Eugenio. Me parece que este fin de semana tendré que abrir ya ese 17, porque me estáis dando demasiada envidia con vuestros comentarios.
El 78 de Byass es el que probé en tu casa no? Si, realmente un vino impresionante. A ver cuando me puedo escapar hacia el sur a probar cosas con Eduardo en Valdespino, porque una NO de Inocente tan vieja ha de ser una cosa realmente interesante.
Saludos
Olaf
Ya os echábamos de menos, y vaya forma de volver.
Tu te has presentado al Nadal, verdad, Jose?
Vaya forma de describirnos las sensaciones que te produce un vino.
Toda la posterior retahíla de comentarios técnicos sobra, chicos 🙂
Saludos.
Nada Smiorgan, sólo es colocar las palabras en noches perdidas y ratos encontrados.
Y un poco de comentario técnico no viene nada mal, al menos así me desasno un poco; porque como tenga que aportar yo los conocimientos técnicos apañaitos vamos 😉
Saludos,
Jose
No, en mi casa probaste el 79. Extraordinario, pero un poco inferior al 78. Solo un poco, eh?
El 78 y el 86 (la última añada que han sacado, aunque todavía no comercializada) los probé en Vinoble, en una presentación dirigida por el mismísimo Marqués de Bonanza, presidente del grupo González Byass.
La Bota Nº 17 va un poco más allá del Antique de Fernando de Castilla. Equilibrio absoluto, pero destacando la nobleza.
La Bota NO de inocente…imagínate. Un fino amontillado realmente delicioso.
Saludos,
Eugenio.
Hola Eugenio,
estos vinos que indicas, ¿llevan indicado el año de saca?
Saludos,
Jose
El tema de los jereces de añada funciona de forma diferente. Se realiza una selección de los mejores mostos en añadas escogidas por su calidad, que se encabezan y se dejan en una sola bota durante un tiempo, que suele oscilar por los 20 años. Aquí no hay velo de flor, por lo que hablamos de Olorosos o Palos Cortados si se desvían.
Lo que figura es la fecha de embotellado para saber cuándo se pasó de la bota a la botella. En el caso de los de González Byass hablamos de unas 600 botellas, una sola bota. Aquí la clave es la calidad del mosto, ya que una crianza estática carece de la frescura del corrimiento de escalas.
También Tradición embotella jereces de añada bajo pedido (me comentó su director téncico José Mª Quirós que envían mucho a japón a precios estratosféricos). Vinícola Hidalgo tiene un Oloroso 1986 realmente bueno.
Creo que el presente y el fururo de Jerez pasa por las Soleras y Criaderas, pero esos vinos de añada son muy interesantes. Eso sí, suelen ser muy caros.
Saludos,
Eugenio.
Gracias por la aclaración Eugenio.
Esto de las añadas me parece algo muy interesante para este tipo de vinos. Por un lado a las bodegas les permitirá, en mi opinión, poner sus vinos en valor; aunque esto vaya en detrimento, posiblemente, de nuestro bolsillo. Y por el lado de bebedor, siempre me gusta saber qué me estoy bebiendo.
Saludos,
Jose
Mamma mia… estoy al 100% con Smiorgan, la perfecta descripción del momento se viene a sumar a los tan precisos comentarios de esta sección.
Enhorabuena José (y Eugenio) por todo y por esta lección extra tan «generosa».
OG
PD: El Cream 19 ha sido, a día de hoy, y rememorando a Manolito gafotas, lo más mejor del mundo mundial que he bebido (hasta ahora). 😉
Hola Oscar,
ese cream, ¿para beber solo o con algún alimento? Si PCs y olorosos estoy flojito, de cream conozco cero o menos.
Saludos,
Jose
Je, menudo consejero te has buscado… estamos «apañaos»!
Por ahí he visto que un queso de Cabrales no le cae mal pero, a mi modo de entender (que va a ser que no) esos vinos, yo me decantaría a acompañarlo unicamente con tu balcón y/o sofá.
De verdad, una experiencia religiosa.
Saludos,
OG
Ok. Me apuntaré mentalmente, y hasta ver como se va bebiendo, el tomarlo solo.
Saludos,
Jose
Ese Cream es algo muy especial. Cuando lo probé en la sacristía de Valdespino ya puse cara de bota. No pensemos en Olorosos dulces ni nada por el estilo. Esto va un poco en onda del Oloroso Bota NO Nº 14 con un ligerísimo punto abocado y algo menos de vejez, por tanto más equilibrado, con menos acidez volátil, resultabdo más armónico.
Estos vinos tan sumamente viejos hay que tomarlos solos, pero con un poco de buen turrón también funciona. Hombre, para mí está un poco por debajo de Toneles, pero solo un poco por debajo. Es un vino totalmente fuera de serie.
Saludos,
Eugenio.
Buena coordenada esta del Oloroso Bota NO Nº 14 con un punto abocado para hacerme una idea de en qué orbital se mueve.
Saludos,
Jose