Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for febrero 2010

Estas bonitas etiquetas las habíamos visto en alguna tienda madrileña, así que nos acercamos al stand para probar los vinos que elabora de forma biodinámica y buscando una mínima intervención, Thierry Germain en Saumur.

L’Insolite Saumur Blanc 2009. Cítrico, algo floral y quizás demasiado lineal en nariz. Fresco y agradable en boca, no me termina de enamorar este chenin blanc de viñas de 75 años. Fermenta en barricas de 400 y 228 litros (de uno y dos años), donde permanece el vino un año sobre las lías, luego se pasa a un depósito de madera de 1200 litros, donde permanece un año mas. Habrá que ver como es el vino una vez terminado.

Saumur-Champigny 2009. Bonito color, nariz franca y frutal, ciruelas y moras, en boca la tanicidad de la Cabernet Franc se hace notar. Un vino correcto y agradable, si suaviza un poco esa tanicidad en la botella.

Terres Chaudes 2009, Saumur-Champigny. Proviene de viñas de Cabernet Franc de 35 a 45 años, sobre suelos de truffeau. Fermenta en cemento con levaduras autóctonas y permanece posteriormente sobre lías en depósitos de madera de 60 hl, durante un año. Mas complejo en nariz, donde suaves notas ahumadas se unen los frutillos negros y algunas notas minerales. En boca es un vino mas amable que el anterior, se deja beber ya mismo, cosa nada fácil con los vinos de esta variedad. Rico vino.

Franc de Pied 2009, Saumur-Champigny. Proviene de una viña plantada recientemente en pie franco a 10.000 plantas por hectárea. Las viñas tienen ahora unos 5 años. En nariz comienza dando algunas notas animales, cárnicas. También fruta negra, suaves ahumados y un pelín de pimiento. Boca con muy buena acidez, tanicidad marcada, pero con una frutosidad que lo hace bastante bebible, incluso en su tierna juventud. Bueno.

La Marginale 2009, Saumur-Champigny. Viene de unas viñas en ladera con exposición sur, donde la maduración de la uva se ve favorecida. Solo sale al mercado en buenas añadas. Fermenta en barricas de 400 y 228 litros de uno y dos vinos, donde permanece entre 18 y 24 meses. Lo que probamos, por tanto, es una muestra de barrica. Complejo y expresivo en nariz, fruta bien madura, cerezas y ciruelas, violetas, tinta china, especias, pólvora. En boca no defrauda, buena estructura, tanino marcado pero mucho más fino y elegante que los vinos anteriores. La acidez le da un final largo y mineral. Realmente un muy buen vino. Me gustaría probarlo con más años de botella.

Al buscar la elaboración del vino, me he sorprendido al ver que casi todo lo que probamos fueron muestras de barrica. Y me he sorprendido porque los vinos estaban bastante terminados y muy agradables. En todo caso interesantes vinos de un productor al que habrá que seguirle la pista. En especial con ese Marginale.

Domaine des Roches Neuves
56 Boulevard Saint Vincent
49400 Varrains
Tel. +33 (0)2 41 52 94 02
thierry.germain@wanadoo.fr

Read Full Post »

Marc Ollivier

Muscadet Sevre et Maine! Este es el nombre que reciben los vinos que se elaboran en los alrededores de Nantes, con 9500 ha es una de las AOC mas extensas del Loira. Mucho vino se produce en esta región, que tradicionalmente ha sido considerada como productora de vinos menores. Sin embargo algunas bodegas llevan tiempo realizando un gran trabajo elaborando unos vinos capaces de expresar con gran pureza lo mejor que puede dar de si la Melon de Bourgogne (la variedad que se emplea en esta región) y los distintos suelos en que se cultiva. Marc Ollivier es uno de estos artistas y en la visita a su stand nos mostró los paisajes de sus viñas a través de la copa. Está convirtiendo todo el viñedo a ecológico (organic), vendimias manuales y no emplea ningún producto en la bodega, salvo un poco de sulfuroso antes del embotellado.

Domaine de la Pépìére 2009, Sevre et Maine Sur Lie. Vino básico de la bodega, enfocado, quizás algo austero, herbáceo, mineral y salino, con una muy buena acidez. Fresco y agradable para el día a día.

Clos des Briords 2009, Sevre et Maine Sur Lie. Se elabora a partir de viñas de 80 años de edad. Un vino con una nariz mas rica y frutal que el anterior, en boca la acidez está más acolchada, tiene más volumen y es más largo. Muy bueno aunque todavía un bebé.

Les Gras Moutons 2009, Sevre et Maine Sur Lie. Todavía haciéndose, dominado por las lías en nariz en estos momentos, en boca se muestra como un cuchillo bien afilado. Con potencial.

Les Gras Moutons 2008, Sevre et Maine Sur Lie. Aquí junto a la mineralidad y la salinidad marina, aparecen notas cítricas y en boca el vino esta más hecho que todos los anteriores, las lías están perfectamente equilibradas con la acidez y el final es largo. Delicioso.

Clos Cormerais 2005, Sevre et Maine Sur Lie. Este vino se elabora en fûts de roble y acacia. Notas cítricas, algo de mantequilla salada y bollería, buena mineralidad, en boca mas graso, pero manteniendo el equilibrio, la barrica le aporta unas ligeras notas balsámicas que no estropean ese final tan mineral.

Granit de Clisson 2007, Sevre et Maine Sur Lie. Un vinazo esta cuvee que pasa sobre las lías aproximadamente 3 años. Manzana, suaves notas marinas, anís y un fondo de piedra molida. En boca es tremendamente equilibrado, largo y mineral.

Granit de Clisson 2005, Sevre et Maine Sur Lie. Similar al anterior, confirmando el gran nivel de este vino. Algo más graso en boca y con una mineralidad apabullante. Uno de mis vinos preferidos del salón que no me importaría tener guardado en grandes cantidades en casa. Además no son caros.

Domaine de la Pepiere
La Pepiere, 44690 Maisdon Sur Sevre, France
Tel. +33 (0)2 40 03 81 19
earl.lapepiere@orange.fr

Read Full Post »

Uno de los descubrimientos del Salon des Vins de Loire fue este elaborador de Chavignol. Los vinos que probamos mostraban el estilo de Sancerre que más me gusta, aunque posiblemente sea el menos comercial. Mineralidad bien definida, frescura y alegría en el paso por boca. Nada de adornos tropicaloides, simplemente pureza. Es un elaborador clásico, con la suerte de tener las viñas en la magnífica parcela de Les Monts Damnés. Vendimias manuales (imposible meter la máquina en las pendientes de esa viña), larga permanencia sobre lías, uso de barricas nunca nuevas, aunque también depósitos de cemento y de acero inoxidable, son la receta. Los resultados magníficos.

Sancerre rodeada de viñedos

Les Monts Damnés, 2008. Austero en boca, mineralidad, hierba cortada, algunas notas florales y un punto ahumado. Frescura en boca, buen volumen, excelente acidez y un final muy calizo.

Les Aristides Vielles Vignes, 2008. Zumo de piedras en la copa con algo de albaricoque. Algo más de volumen en boca que el anterior, pero la misma acidez y mineralidad. Largo, no te cansas de él. Quizás estos 2008’s estén algo cerrados en estos momentos, pero muestran muy buenas maneras.

Les Monts Damnés, 2009. Más maduro y abierto. La fruta se hace más evidente, en forma de albaricoques y nísperos, pero sin llegar a ser un vino afrutado, la mineralidad manda en todo momento. Un pelín mas alcohólico que los anteriores, sigue mostrando esa imponente mineralidad en boca.

Les Aristides Vielles Vignes 2009. Algo mas jabonoso en nariz, notas florales, hierba cortada, fruta madura, melocotón y las piedras que no faltan. En boca es un vino casi radical, con una acidez bastante marcada que pide un poco de botella para redondearse. Larguísimo y mineral en el final.

Sancerre Pinot Noir 2008. Bonito vino de poca capa, con una nariz marcada por la cereza, flores y notas calizas. En boca es ligero y fresco, muy agradable y fácil de beber. Un buen compañero de la mesa en el día a día.

Excelentes vinos que de momento no se pueden encontrar en España. Si alguna vez los veis y os gusta la pureza mineral que puede dar de si la Sauvignon Blanc, no perdáis ocasión de probarlos.

Claude et Florence Thomas-Labaille
Chavignol, 18300 Sancerre, France
Tel 02 48 54 06 95
thomas.labaille@wanadoo.fr

Nota sobre la fotografía. La foto la tomé en un viaje en verano de 2007, como se puede comprobar por el verdor de los viñedos.

Read Full Post »

Domaine Ogereau

Siguiendo con los vinos de Anjou y Coteaux de Layon, en el Salon des vins de Loire pudimos probar los vinos de otros dos destacados productores, Ogereau y Baumard. Nos faltó Chateau Pierre Bise… otro año será.

Vincent Ogereau es otro trabajador de la viña y un perfeccionista en sus vinos (además de músico). Este vigneron se ha encargado de aumentar el viñedo familiar (cuarta generación) de 12 a 24 hectáreas y ofrece un amplio y variado catálogo de vinos, donde las estrellas son los vinos dulces de Coteaux du Layon-Saint Lambert du Lattay. En su stand pudimos gozar de su amabilidad mientras probamos la friolera de 20 vinos.

Comenzamos con un flojito Anjou blanc sec 2009, 60% chenin blanc, 30% Chardonnay, frutal y floral, quizás demasiado floral, graso en boca y con una correcta acidez, no terminó de convencerme. A continuación probamos tres añadas de su Cuvée Prestige (100% chenin blanc, vendimiado en diversas pasadas, fermentado en barricas de 500 litros y que pasa 15 meses sobre sus lías). El 2007 rico, fruta blanca, flores, algo de bollería, en boca buena acidez y un final muy largo. 2006 daba notas más almendradas, la fruta más cítrica y un fondo ahumado. Redontito en boca, muy calizo en el final con una acidez bien equilibrada. El 2005 mostraba la calidez de la añada, muy expresivo en nariz, piña madura y pedernal. Boca mas frutosa quizás algo cálida en el final. Buenos vinos. Continuamos con un Savennieres Clos le Grand Beaupréau 2008, muy cerrado en nariz, notas cítricas y mantequillosas en nariz, en boca también daba sensación de mantequilla salada. Muy cerrado, algo raro el vino. Mucho mejor estaba el 2007, tremendamente mineral en nariz y en boca, con buena frescura y un final muy largo. Por fin un Savennieres que me parece fresco y agradable!

De los rosados, personalmente me quedo con el Rose de Loire 2009, mezcla de Grolleau y Gamay, especiado, mineral y seco en el final. El Cabernet d’Anjou 2009, quizas demasiado goloso, aunque correcto de todos modos. Como curiosidad probamos un cabernet dulce, Tuti-Fruti, goloso y facilón, quizás para atraer a los jóvenes acostumbrados al Lambrusco.

Pasamos a los tintos. Quizás el punto mas débil de la bodega. Los Anjou rouge (100% cabernet franc) demasiado pimentosos, mucho pisto manchego. Los Anjou Village más potentes y frutales, donde una fruta más madura se imponía al pimiento, bocas musculosas y tánicas que piden algo de botella. Mucho mejor el Côte de Housseaye 2007, donde los 18 meses en barricas de 500 litros le aportan un punto goloso a la nariz a este cabernet sauvignon y el pimiento se torna pimienta negra, con una fruta negra muy bonita en nariz y un tanino mas mullido en boca. Todavía mejor el 2008, estructurado y duro en boca pero con gran potencial.

Comenzamos los dulces con un agradable Coteaux du Layon St Lambert Cuvée Prestige 2008, muy floral en nariz, con suaves recuerdos de mandarina, orejones, miel y agradable mineralidad en el final. Fresco y tremendamente equilibrado en boca, muy agradable y nada pesado. Probamos el 2009 que se está haciendo todavía pero que viene con una muy buena carga de acidez, buena añada será esta.  Y concluimos con el impresionante Clos des Bonnes Blanches (vendimiado de este pago privilegiado de C. du Layon St. Lambert en diversas pasadas, fermentaro y madurado en barricas de 500 litros durante 18 meses sobre sus lias). Probamos 2005, 2007 y 1996. Vinos alucinantes, en los que destacaría la expresión mineral, cosa que en muchos vinos dulces quizás queda diluida entre las notas de botritis, mieles y frutas pasas. El 2005 mostraba un bonito equilibrio calizo, con notas de naranja, miel y los recuerdos de la botritis, concentrado a la vez que sedoso en boca, con un final marcadamente mineral. En el 2007 la botritis estaba mas marcada, curiosas notas de trufa blanca. Falta botella para redondear el vino en boca, pero muestra muy buenas maneras, larguísimo final. Y que decir del 1996! Brutal concentración de aromas, mandarina, miel, caramelo, algo de hongos, mineralidad siempre presente y un paso por boca fresco y untuoso, equilibrado y con un final muy largo. Sencillamente maravilloso. Estos dulces del Loira merecen un reconocimiento mucho mayor del que tienen.

Domaine Ogereau
44 Rue de la Belle Angevine
49750 Saint Lambert du Lattay – France
Tel. +33 02 41 78 30 53
contact@domaineogereau.com

Read Full Post »

No suelo hablar de restaurantes. Pero este es un restaurante-braserie en una zona de vinos, así que si alguna vez pasáis por Saumur y os apetece comer, aquí os dejo esta recomendación. Lo descubrimos por pura casualidad paseando por esta bella ciudad a orillas del Loira y entramos atraídos por una amplia selección de vinos por copas anunciados en una pizarra y porque el local estaba muy concurrido por lo que parecían ser habitantes de la propia ciudad, mas que turistas (dentro nos encontramos con Thierry Germain, elaborador del Domaine des Roches Neuves).

Situado en la plaza del mercado, en pleno centro de la ciudad a pies del castillo. El comedor se sitúa en la primera planta, mucho más tranquila que la parte de abajo que sirve más de bar donde la gente toma su vinito antes de irse a comer. Es acogedor y amplio, las copas correctas y el ambiente agradable. La carta es bastante amplia y se ve reforzada por una pizarra donde se sugieren ciertos platos del día. Mis compañeros de mesa optaron por ostras para comenzar y yo pedí una terrina de foie con champiñones de la zona, sabrosa y jugosa. Además compartimos una ensalada de lardons muy rica. Los lardons son una especie de tiras de tocino frito, pero en este caso con una textura muy agradable y nada salado. Durante este primer asalto tomamos un Saumur blanco, bastante madurote e intenso en nariz, algo corto en boca, en todo caso se dejó beber bastante bien. De plato principal, al preguntar por las especialidades locales, nos comunicaron que ahora mismo no tenían los pescados tradicionales de la zona y nos fuimos todos de cabeza a por las manitas de cerdo rellenas. Muy finas, acompañadas de unas lentejas al dente y patatas. El plato encontró una pareja perfecta en un Saumur-Champigny de Domaine des Sanzay 1990. Muy interesante vino con 20 años a sus espaldas, conservaba un bonito color y en nariz bastante limpio, suaves notas de fruta roja se combinaban con recuerdos de ese pimiento que tanto nos había torturado al probar los 2008’s en la feria. Daba notas rusticas y animales también, pero que aportaban complejidad, sin ser dominantes ni molestas. En boca el tanino se presentaba bastante pulido, con buena acidez, era claramente un buen compañero de mesa, largo y rústico en su final. La botella se vació sin problemas mientras terminábamos con las ricas manitas de cerdo.

Terminamos con dos postres a compartir, un pan perdu correcto, pero mejorable, con un helado muy bueno de pain d’épices y mandarina caramelizada y una tatin de manzana con crema de nata muy buena.

La carta de vinos se centraba en los vinos de la zona, con una amplia selección de vinos de Saumur y del Loira en general, pudiéndose encontrar también añadas antiguas de algunas referencias.

El trato fue muy amigable y la experiencia completamente satisfactoria puso el punto final a nuestra semana en el Valle de Loira. La comida costó, incluyendo los cafés y el vino, unos 45 € por persona.

LE CAFÉ DE LA PLACE – 16,
PLACE SAINT PIERRE – 49400 SAUMUR
Tel : +33 02 41 51 13 27
http://www.cafedelaplace-saumur.com/

Read Full Post »

Comienzo con esta bodega una serie de entregas relatando lo probado y visitado durante mi reciente viaje al Valle del Loira. La razón para comenzar por aquí, no es otra que aprovechar que un compañero me ha pedido las notas que tomé sobre esta bodega.

Los vinos los probamos en el Salon des Vins de Loire y nos dejaron una impresión muy grata de este domaine, situado en la zona de Coteaux du Layon. Esta bodega esta ligada a la familia Guégniard desde hace siete generaciones. Yves Guégniard comenzó a trabajar con sus padres en 1979, por lo que estamos hablando de una persona con experiencia en la viña y en la elaboración de sus vinos. Esto se nota en unos vinos muy bien elaborados. La especialidad de la casa, como no podría ser de otra manera en esta región, son los vinos dulces de Chenin Blanc, pero también elaboran secos y algunos tintos. Estos fueron los vinos que probamos.

Comenzamos con blancos secos, Les Pierres Girard 2008: Chenin blanc de Anjou, muy expresivo en nariz, maduro en su componente frutal y muy agradable. En boca era algo secante, con una acidez afilada que quizás necesite un pelín de botella para afinarse. Seguimos con el Savennieres Clos le Grand Beaupreau 2007, muy bueno también, mas mineral que el anterior y con mas complejidad en nariz, aunque con una boca bastante potente (14.5%), lo que es normal en esta zona, aunque se mostraba con buen equilibrio. Habrá que ver como envejece.

Vinos del Domaine de la Bergerie

Rosado, Cabernet de Anjou 2009 (11.5%): Estaba rico, golosote, sin complicaciones, pintalabios tengo apuntado en la libreta, ligeramente dulce en boca. Rico. Mucho mejor que los Lambruscos que se bebe la gente masivamente en España.

Probamos un par de tintos, La Cerisaie 2007, 80% Cabernet Franc y  20 de Cabernet Sauvignon, bonito color, aromas caracterísiticos de pimiento, cerezas, mineral y tánico, con buena acidez, un final correcto y frutal. Agradable aunque joven. No son los vinos de estas variedades demasiado amables en su tierna juventud. El Evanescence 2007 (100% Cabetnet Sauvignon) Mas animal en nariz, cueros, ahumado y fruta roja. En boca rusticote, mineral y algo directo, no muy redondo. Falto de botella pero interesante.

Y ya llegamos a la especialidad de la casa, los vinos dulces. Comenzamos con el Clos de la Bergerie Coteaux de Layon 2007. Pomelo, pasas y miel en nariz. Muy equilibrado en boca y con un final muy largo. No se cuanto costará, pero me gustó bastante. El Clos de la Girardiere, Coteaux de Layon Rablay 2007 con sus 100 gr/L de azucar residual, se mostraba mas goloso, mandarina, piedra y hongos en nariz (todos estos vinos tienen un buen porcentaje de uva botrytizada). Continuaba con ese equilibrio y frescura marca de la casa. Muy bueno. Chaume 1er Cru 2007, muy complejo en nariz, con curiosas notas de zceituna rellena, mandarina, pasas, hongos… En boca los 150 gr/L de azucar residual frescos y bien llevados por una sobresaliente acidez.

Mención aparte merece el Quarts de Chaume 2005. Dorado y untuoso en la copa, mas cerrado en nariz que los anteriores. Miel, pasas, higos blancos, orejones, incluso algo de cítricos que refrescan el conjunto. 220 gr/L de azucar residual, pero muy equilibrados, ESPECTACULAR vino. Rematamos la faena con el Fragrance 2005, Coteaux de Layon procedente de las mas viñas viejas y que pasa en barricas usadas de roble casi 18 meses, para buscar la máxima concentración de este vino procedente de una cuidada selección de granos botritizados. En nariz es intenso, miel, frutos secos, algo de barniz, almendras garrapiñadas. Muy concentrado en boca, correcto, pero quizás algo excesivo, para amantes de extremos, me quedo con el vino anterior.

En general una muy correcta y variada gama de vinos de un productor que conviene memorizar el nombre. Mis preferidos el primer blanco seco, el Clos de la Bergerie y el Quarts de Chaume. Los tintos prometen pero habría que verlos con 10 o 15 años encima a ver que tal andan.

Yves Guegniard, Domaine de la Bergerie
49380 Champ sur Layon, France
Tel. +33 (0)2 41 78 85 43
domainede.la.bergerie@wnadoo.fr

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: