Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2010

Cruzamos el río Loira desde Vouvray y en la pintoresca villa de Montlouis-sur-Loire nos encontramos con los vinos de este fantástico productor. La bodega posee unas 33 hectáreas de viñedo, 10 de ellas en Vouvray y el resto en Montlouis. François Chidaine inició la reconversión de la bodega y sus viñedos a la biodinámica en 1999. El resultado son unos muy buenos vinos que expresan con suma elegancia los distintos terroirs que trabajan. Probamos los vinos tanto en el Salon des vins de Loire, como en La Cave Insolite, una recomendable tienda donde venden sus vinos, así como otras buenas referencias principalmente del Loira.

Los vinos fermentan sin añadir levaduras, en los demi-muids, barricas de roble de 600 litros, no nuevas, donde permanecen durante unos 6 meses sin buscar la maloláctica.

En vinos secos los Montlouis se mostraban más redondos en boca y más frutales que los Vouvray, que aparecían bastante austeros y minerales, quizás algo más faltos de botella. A destacar Les Bournais 2007, muy agradable y expresivo, realmente un vinazo. Y la mineralidad de Les Choisilles donde las viñas de hasta 90 años expresan deliciosamente esos suelos de tuffeau.

Entre los demi-sec siento especial predilección por ese fantástico Clos Habert. Proviene de una parcela de 3 hectáreas sobre suelos arcillo-calcáreos que se asientan sobre tuffeau. Las viñas tienen 60 años y están plantadas con una densidad de 6600 cepas por hectárea. El 2007 estaba algo cerrado en nariz, pero tiene una boca esponjosa, donde los 12 gr/l de azúcar residual se equilibran con elegancia con la acidez (7 gr/L). El dulzor pasa completamente desapercibido, este vino me parece un buen compañero de mesa, con un bacalao al pil-pil por ejemplo. El Les Tuffeaux proviene de otra parcela arcillosa, pero más pedregosa, con bastante silex. Cepas de 30 a 90 años. El vino resulta algo más austero y con algo menos de elegancia que el anterior, pero aun así muy rico. En el salón pudimos probar los 2008, todavía por salir. Los vinos muestran un punto más de todo que los 07’s, dulzor, volumen y acidez, más frutales en nariz ahora mismo. Necesitan asentarse en la botella, pero sin duda prometen buenos ratos.

El Montlouis Moelleux es otro magnífico vino, que siempre que pruebo me deja mucho mas que satisfecho, en especial en esta añada 2005. Proviene de dos parcelas, el Clos Renard Les Epinais, con cepas en esta última viña de más de 90 años de edad. Los suelos son arcillo-calcáreos con bastante pedernal. Contiene en torno a un 2% de uva botritizada. En nariz albaricoques maduros, fruta tropical, miel de azahar y alguna punta cítrica que refresca. En boca untuoso y equilibrado, muy largo en el final. Delicioso.

Los espumosos de la bodega también resultan muy interesantes, elaborados por el método tradicional, pasando 36 meses en rima y siendo sin dosage en el caso del Brut. Mas mineral y floral el Montlouis que el Vouvray Petillant, donde los aromas de bollería eran algo mas evidentes. Frescos y agradables en boca, un vino que no debería faltar nunca en casa, ya que cualquier ocasión me parece buena para abrirlo. Como curiosidad nos llevamos un vino para beber por la noche, Almendra 1996, Montlouis. Es un espumoso que ha pasado con las lías mas de 10 años. El vino estaba en muy buena forma, conservaba burbuja, en nariz se mostraba muy complejo, con los aromas de almendra y frutos secos que le dan el nombre, pero también conservaba notas frutales y buena mineralidad. En boca equilibrado, todavía con acidez, se bebía muy bien. A mi me gustó mucho, he probado Champagnes de esta añada (supuestamente excelente) que no se mostraban en tan buena forma como este petillant.

En resumen, un excelente productor, cuyas marcas muestran una gran calidad, y aunque mi experiencia es corta, muy buena regularidad añada tras añada. Muy recomendables y creo que se pueden localizar en España, si no ahora, dentro de poco.

GAEC François Chidaine
5, Grande Rue, Husseau
37270 Montlouis-s-Loire
Tel. +33 (0)2 57 45 19 14
francois.chidaine@wnadoo.fr
La Cave Insolite
30 quai Albert Baillet
37270 Montlouis-s-Loire

Read Full Post »

Aquí viene uno de mis productores preferidos en Vouvray. Lo conocí el año pasado cuando estaba de mudanza España/Alemania y aprovechamos para hacer una parada en el camino y meter unas botellas en el maletero. En esta entrada combino las notas que tomé entonces y en botellas consumidas en casa y lo que probamos en el Salon des Vins de Loire.

Este productor se encuentra en el Vallée de Cousse, en la aldea de Vernou-sur-Brenne, ligeramente apartado del nucleo de Vouvray y de la orilla del Loira. El terreno es más ondulado y está salpicado de bosques y viñas de Chenin Blac y alguna que otra cepa de Grolleau y Cot. Este productor cuenta con 14 hectáreas de viñas divididas en distintas parcelas que se asientan sobe suelos de arcilla, pedernal y caliza. Se practica una agricultura lo mas biológica posible, pero sin locuras. En 2009 por ejemplo hizo falta un helicóptero para tratar las viñas y no perder la cosecha como consecuencia de las lluvias a principios de verano. Los vinos van de secos a muy dulces, como es normal en la zona y se elaboran unos interesantes espumosos también. Las fermentaciones se realizan en barricas de 600, 500 y 450 litros, no nuevas. Los petillant se elaboran por el método tradicional y la presión final del vino es de unas 3 atmósferas. La razón es que los vinos cuentan con una notable acidez y si se dejasen a 5 atmósferas, como en Champagne, esa acidez se tornaría algo molesta.

Vouvray Petillant, 2004, magnum. Comenzó raro el vino, con una nariz sucia, aromas a sudor, en boca si que andaba fresco y mineral, pero complicados estos aromas iniciales. Poco a poco se va limpiando y el segundo día si que estaba bien disfrutable, mas frutal floral, burbuja fina y muy buena acidez.

Vouvray Petillant Brut Non Dosé, 2008. Corto en nariz, algo dominado por las levaduras, es un vino por hacer todavía. En boca con buena estructura y nervio. El 2006 probado el año pasado estaba bastante mas expresivo, cítrico, algo de frutos secos, pan y muy calizo. Aunque también anoté que mejor guardar la botella que me queda.

Vouvray Petillant Brut, NV (2007). Se muestra más hecho, la fruta se hace más evidente en nariz y en boca la acidez esta bien recogida por ese ligero dosage, final mineral y agradable. Interesante sería beber esto en un desayuno de esos de domingo…

Touraine Rosé Petillant, NV (2006). Uno de mis vinos preferidos, es un coctel de fresas y piedras en la copa con burbujas en boca. Cuando probé esta añada el año pasado estaba algo rara, con aromas de fermentación algo sucios en nariz. Ahora mismo está magnífico, en boca muy buena acidez, seco y mineral, a pesar de que creo que tiene algo de azúcar residual. En una botella el otro día en casa además encontramos sorprendentes notas de queso en nariz. Hay más botellas en casa de este Cot/Grolleau petillant, así que seguiremos reportando.

Touraine Rosé Petillant NV (2004). Probado en febrero 2009. Fruta roja fresca, sobretodo frambuesa, buena mineralidad. En boca muy buena acidez, algo láctico, burbuja fina, final ligeramente amargoso y mineral. Muy bueno.

Vouvray Sec, 2007. Este vino es un cuchillo, no apto para no tolerantes de la acidez. Directo y mineral, fresco aunque algo apretado y austero, habrá que ver hacia donde evoluciona.

Vouvray Demi-Sec Silex Noir, 2007. (Marzo 2009). Comienza mineral y muy apretado en nariz, al día siguiente mucho mas abierto, salen notas cítricas, mandarina, flores blancas y un punto herbáceo de fondo. La boca esta todavía por domar, con una acidez que domina en primer plano, aparenta ser completamente seco. Alguna punta salada en la mineralidad. Final largo. Para guardar una temporada.

Vouvray Demi-Sec Silex Noir, 2008. Más maduro, frutal y expresivo en nariz que el 2007. Buen volumen en boca, con la acidez marca de la casa que le da frescura, largo y mineral en el final. Muy bueno.

Vouvray Demi-Sec Trois Argiles, 2008. Este vino suele ser más expresivo y que el Silex Noir, así que en esta rica añada tenemos un vino realmente delicioso. Nariz con abundantes aromas donde la fruta y una intensa mineralidad se entremezclan. En boca es amplio pero equilibrado y muy largo. Tengo botellas en casa, costará guardarlas.

Los 2009 están todavía haciéndose, pero me parecieron vinos magníficos. Habrá que ver que tal quedan al final. Ahora mismo el Silex esta mas frutal que el Argiles que muestra una mineralidad impresionante.

Vouvray Demi-Sec Cuvée Tradition, 2006. Este es el vino semi seco que se suele sacar en las añadas normales. Solo en las añadas que merecen la pena se separa en las dos cuvées mencionadas anteriormente. El vino esta muy bebible ahora mismo, enfocado y mineral en nariz, quizás algo falto de profundidad en boca.

Vouvray Moelleux, 2003. Este vino ya lo comenté aquí con anterioridad. No me repito en detalles, en vino sigue en perfectas condiciones, ricos orejones, miel y pasas en nariz, de trago fácil en boca. El 2005 con esas claras notas de botritis y más fresco en boca. Buen vino.

Vouvray Moelleux, 2008. Todavía en los toneles. El vino esta espectacular en nariz, goloso y fresco a la vez. Aunque es en boca donde es una bomba, con una acidez impresionante, largo, muy largo. Habrá que conseguir de esto cuando salga al mercado.

Vouvray Licoreaux, 2003. Viene a ser el premiere trie en un año donde no se dio la botritis. Algo cerrado en nariz, pasas, miel, en boca rico y jugoso. Con una acidez sorprendente para ser de esta añada de los calores (100 gr/L de azúcar residual y unos 6 gr/L de acidez).

Vouvray Cuvée de Botrytis, 2005. Un vinazo del que guardo alguna botella, y que ya he comentado en el blog con anterioridad. La botritis se deja ver en nariz, pero la mineralidad del vino es impresionante. En boca es un vino poderoso, con sus 152 gr/L de azúcar residual es una explosión de fruta madura en buen equilibrio con los 6.3 gr/L de acidez, largo. Mas cerrado ahora mismo que las veces anteriores que lo he probado. Ya no tocaré más botellas hasta dentro de unos años.

Vouvray Cuvée de Botrytis, 2009. Esta fermentando todavía y eso se hace evidente en nariz. Pero la boca es impresionante. Para amantes de la acidez, con esos 8.9 gr/L de acidez, menos dulce que los anteriores (93 gr/L). Compraré cuando salga y guardaré porque esto promete.

Entrada a la "sala de catas" de Pinon.

En general muy buenos vinos en toda la gama. Quizás los secos algo austeros y difíciles, pero el resto son vinos bien enfocados, de corte mineral, sinceros y además en un rango de precios moderado.

SCEA François Pinon
55 rue Jean Jaurès, Vallée de Cousse
37210 Vernou sur Brenne, France
Tel. +33 (0)2 47 52 16 59
francois.pinon@wanadoo.fr

Read Full Post »

Me gusta la niebla, me gusta sentirme rodeado y abrigado por ella; por esa niebla que ahoga sonidos y aumenta otros a su antojo. Me gusta la niebla que convierte la vida en un todo difuso, en un algo sfumato.

Como la vez primera, niebla con lentejas y boletus. Sencillo, cálido. Ayer puse las lentejas en remojo. Hoy lo habitual, cocerlas con las verduras conocidas: Laurel, ajo, cebolla, zanahoría. En los últimos minutos de suave cocción añadimos un par de boletus limpios y picados. Rarezas compartidas con el plato ya servido, una pizca de vinagre.

En las copas un vino de niebla, en su vez primera. G.D. Vajra Langhe Nebbiolo; un vino que te abraza y abriga en el bosque umbrío.

Nota: Fotografía de Niebla sobre el Ebro perteneciente a Rafael Castillejo

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: