Sé bien que no son horas para casi nada y aun menos para cocinar, pero en todas las horas que un día tiene ¿cuántas cosas hacemos o dejamos de hacer queriendo y sin querer? ¿cuántas decimos o dejamos de decir? Esta, una más, apenas se notará quizá. ¿No crees? Sé que no debiera y sin embargo…
Guisar, quizá más que cocinar, es una palabra preciosa. Sí, lo sé, tampoco son horas para guisar, pero cualquiera que sea la hora si no guiso para ti me entristezco; pues al guisar, cada plato, escribe tu nombre con sonrisa intercalada.
Quizá no sean horas, si bien picamos con toda la tranquilidad del mundo un par de filetes de pez espada. Emperador despojado de su traje. Trocitos muy pequeños, que iremos dejando en un bol, para que cuando hayamos terminado les añadamos media lata de huevas de bacalao y repetimos el gesto que podriamos hacer dormidos: sal, pimienta negra y perejil picado. Haremos, entonces, pequeñas bolitas que freiremos en fuego tenue una vez pasadas por harina, para tener unas albóndigas todo delicadeza y que apenas doradas apartaremos para que esperen a la salsa que las dará sentido.
Intentando no despertar a nadie vamos a abrir unos mejillones al vapor y a unirlos tranquilamente a una cebolleta rehogada, vino blanco que reducimos hasta la mitad y un buen arreón de nata, una pizca de azafrán y reducir, reducir, reducir… Hasta que nos estemos aburriendo y entonces…sshhhh… lo pasamos por la batidora rápidamente, para después colarlo.
Ahora sí, añadimos las albóndigas de pez espada a esta salsa con sabor a mar y dejamos que se templen unidas unos momentos antes de la alborada y así, haberte guisado antes de que llegue otro día por estrenar.
Y llegará el momento de almorzar y las albóndigas habrán reposado, haciendo tiempo, para que las comamos y disfrutemos junto una copa de un vino que no se espera; un vino llamado Ovni que esperas dulce y es seco, que trae recuerdos y futuros, que trae el mar y trae la brisa, que nos trae la templanza de lo inesperado.
Sé bien que no eran horas y sin embargo…
Nota 1: Imagen proveniente del blog Saludos Cordiales
Nota 2: Esta botella me fue remitida a coste 0 por el distribuidor. La siguiente botella ya está pagada de mi bolsillo
Como todavia es hora temprana puede que haya suerte y no lo haya visto nadie es perejil con j (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=perejil) una vez lo hayas corregido borra el comentario …..
besos
Corregido, gracias por el apunte. Al final pesaron más los años junto a Caponata y Perez Gil que los años de colegio 😉
Saludos,
Jose
Suena de escándalo la salsa, Jose.
Ovni, curioso e interesante, verdad? Lo he comentado hace nada en el blog.
Miraré esta receta con detenimiento…a pesar de Sabina…es que se me hace cuesta arriba ese señor.
Saludos.
Hola Smiorgan,`
lo de Sabina debe ser un gusto adquirido, que se te pega con la edad 😉
A este tipo de receta de pescado suave le va muy bien este Ovni. Para mi la sorpresa viene por que no me esperaba un PX que fuera, directamente, seco. A este precio de 8-9 EUR me parece un muy buen vino, con suficientes matices para ser apreciado, pero sin llegar a abrumar con complejidades rebuscadas. Esto junto a la acidez y su toque salino hace que me resulte un vino de lo más apetecible.
Saludos,
Jose
Tu también notaste la salinidad? Entonces no estoy loco 🙂
Con Sabina ha sido al contrario, me gustaba, hasta que me ha empezado a aburrir.
Saludos.
Su toque sabroso, salino, me resulta muy evidente y todo un rasgo definitorio de su carácter. Hasta el tercer día se mantuvo presente, después ya no estaba y se quedaba sólo su carácter floral y frutal.
Saludos,
Jose
Loco el Smiorgan ??? jejejej vaya dos, y el OVNI, yo que ando como loco por tomarme una bota de esos Navazos (dificil encontrar aquí en Cantabria) y veo este vino ahora por varios sitios, incluso Carlos de Rocco acaba de hablar de el y bastante bien, y también apunta la salinidad, si algún año le pruebo ya os cuento.
Por cierto Jose me gusta tu blog con tu permiso le pongo en mi blogroll para poder seguirte si te parece bien
Hola Ankabri y bienvenido, pues creo que es la primera vez que pasas por aquí. Sientete libre de añadir el enlace en el blogroll 😉
El vino lo distribuye Coalla, allí lo encontrarás sin problema.
Saludos,
Jose
Buenas tardes Jose,
¿Me podrías facilitar una dirección de correo electrónico para enviaros info de un Certamen de Relatos sobre el Vino que vamos a organizar?
Mi dirección de correo es martaraventos@gmail.com
Muchas gracias!
Marta
Hola Marta y bienvenida al blog, te escribo en breve con mi dirección de correo electrónico de contacto.
Saludos,
Jose
genial! Gracias de nuevo.
La segunda botella muy distinta a la primera: http://www.verema.com/vinos/76645-ovni-2011/valoraciones/987294-mande