Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘PX’ Category

Sé bien que no son horas para casi nada y aun menos para cocinar, pero en todas las horas que un día tiene ¿cuántas cosas hacemos o dejamos de hacer queriendo y sin querer? ¿cuántas decimos o dejamos de decir? Esta, una más, apenas se notará quizá. ¿No crees? Sé que no debiera y sin embargo…

Guisar, quizá más que cocinar, es una palabra preciosa. Sí, lo sé, tampoco son horas para guisar, pero cualquiera que sea la hora si no guiso para ti me entristezco; pues al guisar, cada plato, escribe tu nombre con sonrisa intercalada.

Quizá no sean horas, si bien picamos con toda la tranquilidad del mundo un par de filetes de pez espada. Emperador despojado de su traje. Trocitos muy pequeños, que iremos dejando en un bol, para que cuando hayamos terminado les añadamos media lata de huevas de bacalao y repetimos el gesto que podriamos hacer dormidos: sal, pimienta negra y perejil picado. Haremos, entonces, pequeñas bolitas que freiremos en fuego tenue una vez pasadas por harina, para tener unas albóndigas todo delicadeza y que apenas doradas apartaremos para que esperen a la salsa que las dará sentido.

Intentando no despertar a nadie vamos a abrir unos mejillones al vapor y a unirlos tranquilamente a una cebolleta rehogada, vino blanco que reducimos hasta la mitad y un buen arreón de nata, una pizca de azafrán y reducir, reducir, reducir… Hasta que nos estemos aburriendo y entonces…sshhhh… lo pasamos por la batidora rápidamente, para después colarlo.

Ahora sí, añadimos las albóndigas de pez espada a esta salsa con sabor a mar y dejamos que se templen unidas unos momentos antes de la alborada y así, haberte guisado antes de que llegue otro día por estrenar.

Y llegará el momento de almorzar y las albóndigas habrán reposado, haciendo tiempo, para que las comamos y disfrutemos junto una copa de un vino que no se espera; un vino llamado Ovni que esperas dulce y es seco, que trae recuerdos y futuros, que trae el mar y trae la brisa, que nos trae la templanza de lo inesperado.

Sé bien que no eran horas y sin embargo…

Nota 1: Imagen proveniente del blog Saludos Cordiales
Nota 2: Esta botella me fue remitida a coste 0 por el distribuidor. La siguiente botella ya está pagada de mi bolsillo

Read Full Post »

Hoy no voy a escribir mucho. Por un lado la gripe me tiene totalmente fundido y agotado y por otro lado esta vez daré más importancia a las imágenes. Las palabras las pondreis vosotros y serán las que aparezcan en vuestra cabeza al ver las fotografías. No obstante, no podré evitar el escribir una pequeña introducción a ellas.

Comenzamos con una fotografía de Château Rayas. Para cualquier profano, entre los que me incluyo, esa fotografía podría estar realizada perfectamente en Villatobas.

Como contrapunto una fotografía realizada desde un barco en la ribera del Sil. Da escalofríos pensar en cómo se podrá trabajar ese viñedo. Gana, y con mucho, a todas las fotografías que he visto hasta ahora de esa zona, de Bierzo, de Priorato o de Alemania. Brutal.

Otros dos conceptos distinto llegan ahora. Habréis leido lo beneficioso de la tecnología, la pulcritud en las bodegas, la asepsia….

… y sin embargo hay contrapuntos como el que os muestro y al que parece que no le salen mal los vinos….

Os cuento ahora los vinos de este mes:
– Baltos 2005. Dominio de Tares. DO Bierzo (5.71 EUR)
Pensaba, con las primeras copas, que sería este otro mencía afeitado y recubierto de un parafina sápida que impediría a la variedad expresarse con propiedad. Estaba equivocado. Esto es así al principio, pero dejando al vino respirar se expresa con mucha claridad. No lo vi así hasta el día siguiente de haberlo abierto.
El primer día era un vino correcto, pero humillado. El segundo día sí se levantaba sobre sus pies y hablaba con claridad.
– Jean Leon Petit Chardonnay 2007. DO Penedés (10.05 EUR)
Impecable. Vino de cartabón y escuadra como la portada de una revista de decoración. Pomelo, manzana, hierba y un toque de anís; acompaña en boca con un paso oleoso absolutamente preciso. Ha ido muy bien con una pescadilla rellena de espinacas frescas y gambas.
Nunca le diría que no a este vino y sin embargo me recuerda a cuando algunas mujeres se juntan y hablan de algún zutano, para sentenciar severamente y con dejadez: «Ay… es tan guapo que empalaga».
– A Priori. Bodega Josep Colet. DO Penedes (6 EUR aprox)
DEG Sep/07
Parece bastante cansado. No hay trazas de ello ni en su color ni en el carbónico, sin embargo se encuentra bastante lejos de la frescura y viveza que he podido beber en botellas anteriores. ¿Se tratará de una botella o ya se encuentra en su recta final?
– Grand Cuvée 2003. Bodega Josep Colet. DO Penedes (8 eur aprox)
Abro esta botella para resarcirme de la anterior.
Sigue excelente. Cierras los ojos, en el sofá, un sorbo y si no fuera por las pantuflas es como si estuvieras en un departamento de primera clase de… pues no sé porque nunca he ido en primera clase de nada; poned vuestra primera clase preferida. Cremosidad y acidez se imbrican absolutamente. Muy bien con un paté de campaña y una tortilla murciana.
– PX Añejo Wisdom & Warter. Bodega Wisdom & Warter. DO Jerez y Manzanilla-Sanlucar de Barrameda (4.67 EUR)
Dulce infidelidad. No suelo hablar de vinos dulces, pero no es porque no me gusten, es sólo que estos los suelo consumir al final de la comida y a esas alturas ya suelo estar servido y no me suele apetecer. De hecho suelo beber estos vinos como copa de domingo. Tras la cena y como preparación mental para la siempre ardua semana que está por comenzar.
Hasta ahora mi PX habitual para el frio invierno era el de Alvear, el cual tiene una RCP tremenda. Eso hasta ahora, que le he sido infiel con este PX. Dátiles recubiertos de chocolate amargo y el golpe de acidez de la cáscara de naranja seca y los orejones. Denso y sin resultar empalagoso. Excelente RCP.
– El Vino de los Cónsules de Roma 2006. DO Bierzo. Elaborado y embotellado por Pérez Caramés (4.52 EUR)
Lo cierto es que no me gusta nada el nombre, pero así como hay vinos que he comprado por que me gustaba la botella o la etiqueta intento juzgarle por lo que hay dentro.
Es otro ejemplo de mencía sin aditamentos. Marcado olor a moras maduras, toques vegetales, ligero amargor. El cuadro global se queda un poco corto y por añadidura al segunda día muestra toques de oxidación, pero en cualquier caso es un vino solvente con buena RCP y que ha acompañado bien una ropa vieja.
– Castillo de Agüarón Rosado 2008. Embotellado por Grandes Vinos y Viñedos, S.A. DO Cariñena (2.20 EUR)
El hermano rosa del añorado Castillo de Agüarón Viñas Viejas. Aquel era un pedazo de vino con mayúsculas a un precio insuperable, que cayó en desgracia cuando lo convirtieron en un enoproducto marcado por las mal llamadas variedades mejorantes. Desde aquí un par de oraciones por su alma.
Vamos ahora con el rosado en cuestión. Primero del año y se encuentra disfrutable ya. Zumo de sandía y frambuesas junto a una acidez redondeada. Paso muy ligero. Sencillo y sin pretensiones.
– Artazuri 2007. DO Navarra. Bodegas y Viñedos Artazu (3,86 EUR)
Muy distinto respecto a la añada anterior. Muestra de forma muy brusca diferentes facetas, a saber, vino joven, gominolas rojas, toques verdes, toques de astringencia. Es como si estuviera nervioso.
– Pardina 2005. Bodegas Victoria, S.L. DO Cariñena (4.52 EUR)
¿Cómo explicarlo? ¿Conoceis el Spetzi? ¿no? Se trata de una curiosa bebida germana compuesta de refresco de cola y naranja. Bueno, pues este vino me ha recordado por completo a esta bebida, concretamente a Pepsi con Mirinda de naranja. No ha cambiado ninguno de los cuatro días en que ha estado abierto. Lo mejor de este vino han sido los recuerdos del suave verano bávaro y los Biergarten.

Os dejo ahora con el capítulo de «¿Alguien sabe cómo sobrevivimos a los ’80?». Con el título del post no podía haber otra canción que no fuera esta. Observad al público que merece la pena; es un adorable e inocente cuadro costumbrista de aquella época. No os perdais el final del vídeo: La abu comentando la jugada. Impagable.

Ahora los créditos de las fotografías:
– Château Rayas: Proviene del blog de Paco Berciano.
– Sil: Proviene del sitio en Flickr de Nacho Penado
– Henri Bonneau: Proviene de http://www.chateauneuf.dk/en/cdpen29.htm
– Ysios: http://europix.dk/

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: