La botella es bonita y elegante, claramente italiana. FORADORI, así en mayúsculas, es casi lo único que se puede leer en la etiqueta. 2005 ¿Qué tal añada sería? Ni idea, mejor descorchar y ver que sale. Interesante, ¿le gustará a Sara? Dejo la copa en la mesa y me pongo a otra cosa.
¿Lo has probado ya?
A ver… esta bueno, bastante bueno.
Si, a mi también me lo parece. Buena fruta, bien concentrada, ciruelas y moras, la barrica esta presente, pero no me molesta, tan solo acompaña al fondo. No tiene pinta de ser nueva, pero si muy bien empleada. No es la primera vez que pruebo un vino de esta variedad, anteriormente fue el Granato, supuesto hermano mayor. Parece que este me gusta más, creo recordar que aquel otro era más goloso y la carga de madera se hacía más evidente.
Es italiano, Teroldego Rotaliano se llama la uva.
¿De dónde en Italia?
Por norte, entre Milan y Venecia, cerca de Trento.
Mmm, está pidiendo un trago. La boca parece que sigue en consonancia. Potente, con buena estructura tánica y buena acidez, pero todo en equilibrio . Me gusta, si.
¿Cuánto te ha costado?
Espera que mire, no recuerdo bien. En la web de la tienda sale también el 2006, un euro mas caro, aunque posiblemente este esté ahora mas bebible, ¿será el 2006 realmente mejor, o esto de los precios simplemente consecuencia de la demanda por el vino mas joven? 15.50 € me costó, no es barato.
No, ya, pero esta bastante bueno y para lo que se puede conseguir por aquí, no esta mal.
El final es largo, especiado, ligeramente amargoso, por retronasal devuelve esa fruta, madura en su justo punto. Si, me ha gustado, mucho. Este vino es de mi estilo. Volveré a por más botellas, pasa a mi lista de vinos favoritos. Recuerdo que Manuel Aguinaga me habló muy bien de este vino en el pasado y tenía razón.
que tal va el cambio de casa?? je, je!!
gracias por avisar, sino no se que hubiera pasado con las facturas que pendientes de enviar. je, je, je!!!!!
Teroldego Rotaliano, ahí es nada.
Comentaba hace poco en el blog Roco&Wines lo inabarcable que es Italia en temas vinícolas.
A lo largo de este año he probado yo algunas cosillas italianas (puedes verlas en mi blog), pero esta uva ni me sonaba.
Saludos.
Rico ese vino, mucho.
Yo probé por primera vez en la enoteca Buccone en Roma, sitio que recomiendo para cuando recales por ahí en uno de esos viajes que emprendes, traje un par de botellas bien envueltas entre calzoncillos y calcetines sucios, con las que tuve algún percance en aduanas, pero se pudieron beber en cuanto perdieron el olor animal, de los calzoncillos.
Por cierto aquí en España lo trae la gente de Vinialia y lo tienen a un precio algo más bajo.
Me gustó mucho el estilo de la casa cuando los conocí, gracias a Vinialia, en Pro-Wein. Ella es un encanto, al igual que sus vinos.
Es cierto lo que dice Manu (incluido lo de Buccone), yo los compro también en España algo más baratos a los amigos de Vinialia.
Un abrazo
Entonces debe de haber un error en la web de Vinialia (www.vinialia.com), porque al mirar en tarifas (supongo que de venta al público general y no distribución y con el iva incluido), marca 25€. Yo nunca lo he visto en España en una tienda, así que no se a que precio esta en las tiendas. (En el blog trato siempre de poner precios en tienda),
Saludos
Olaf
Smiorgan,
Si, Italia es un mundo… muy desconocido para mi. Me estoy forzando un poco a explorarlo y poco a poco voy encontrando cosillas interesantes.
Saludos
Olaf